Ocelote
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Mammalia
Orden: Carnivora
Suborden: Feliformia
Familia: Felidae
Subfamilia: Felinae
Género: Leopardus
Especie: Leopardus pardalis
(Linnaeus, 1758)
¿Quién es?
“Paulo”
El ocelote (del náhuatl océlotl) (Leopardus pardalis) es una especie de mamífero carnívoro de la familia Felidae. Se encuentra ampliamente distribuido en América principalmente en ambientes tropicales, donde se diferencia en numerosas subespecies. Puede confundirse con el margay o tigrillo (Leopardus weidii).
¿Dónde vive?
El ocelote está presente desde el sur de Estados Unidos, occidente y oriente de México hasta Sudamérica. Esta en todos los países de América continental, el norte y noreste de Argentina y de Paraguay.
¿Qué come?
Se alimenta de mamíferos medianos y pequeños, como zarigüeyas, monos, murciélagos, conejos e incluso ciervos adultos y otros. También comen reptiles (caimanes jóvenes, lagartos y serpientes) y los huevos de las tortugas. Cazan aves y algunos son buenos pescadores.
Cazan en solitario o en grupos familiares, y el éxito de la captura dependerá sobre todo de la vista y el oído; el olfato también está muy desarrollado, pero este lo suelen emplear en el examen de la presa y en el reconocimiento del territorio marcado con orina por otros machos de la especie. Las técnicas empleadas para cazar son variadas: en unos casos acechan a la presa y, en otros, esperan escondidos para lanzarse después por sorpresa sobre sus víctimas.
¿Cómo se reproduce?
Alcanzan la madurez sexual a partir de los 2 años. Tras un periodo de gestación que oscila entre los 72 y 82 días, las hembras paren de una a dos crías, excepcionalmente tres o cuatro. Al nacer pesan unos 250 g y no abren sus ojos hasta 15 o 18 días más tarde. En cautividad se le estima una longevidad de unos 20 años; es posible que sea mucho más corta en la naturaleza.
Zona:
Me puedes encontrar en la Instalación 14 del mapa.
¿Sabías que…?
Su número es decreciente. En Costa Rica, se le ha categorizado como una especie en peligro de extinción, protegida por la Ley de Conservación de Vida Silvestre No. 7.317 de 1992, e incluida en el Apéndice I de CITES para Costa Rica. En la región de Osa, en el parque nacional Corcovado, en Costa Rica, hay poblaciones de la especie en buen estado de conservación.
La destrucción de su hábitat es la principal amenaza para su supervivencia. Además, este animal es buscado por cazadores furtivos con el objetivo de comercializar su piel, en razón de los valores estéticos que la misma posee. A nivel de América, sus principales amenazas son la pérdida y fragmentación de su hábitat, el comercio ilegal de especímenes y de pieles, y la cacería como represalia por la depredación de especies de corral. Naturalmente, el ocelote es depredado por el jaguar, el puma, la boa y el águila harpía.
Fue declarado monumento natural provincial por la provincia del Chaco en Argentina, por ley n.º 4306 de 6 de junio de 1996.