Lince europeo

🫂 Apadrinamiento


🟥 Esta especie no tiene ningún padrino 🟥

 

🫂 Más información sobre el programa de apadrinamiento [Apadrina un animal]

🧬 Taxonomía


Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Mammalia
Orden: Carnivora
Familia: Felidae
Subfamilia: Felinae
Género: Lynx
Especie: Lynx lynx
(Linnaeus, 1758)

🍃 Programa de conservación


EEP

Participamos en el Programa de cría: ESB (desde 2011)

✒ ¿Quién es?


El lince boreal, europeo, eurasiático o común (Lynx lynx) es una especie de mamífero carnívoro de la familia Felidae. Es el representante más común y conocido del género Lynx.

Es un felino de tamaño medio, predador nativo de los bosques europeos y siberianos.

🌍 ¿Dónde vive?


Subepecies:

  • L. l. lynx: subespecie difundida por Escandinavia, Finlandia, Países bálticos, Polonia, Bielorrusia, gran parte de Rusia y Siberia Occidental.
  • L. l. carpathicus: Subespecie centroeuropea, originalmente dispersa desde Gran Bretaña al Mar Negro. Hoy en día se encuentra reducida a algunas áreas montañosas de Rumania, Eslovaquia, Croacia, República Checa, Eslovenia y Suiza principalmente, con algunas incursiones en las zonas fronterizas de Italia, Alemania, Austria y Ucrania. Este lince ha sido reintroducido recientemente en los Alpes franceses.
  • L. l. martinoi: Península balcánica.
  • L. l. dinniki: Cáucaso, Turquía y noroeste de Irán.
  • L. l. isabellinus: Tíbet, montes Tian Shan y otras áreas montañosas de Asia Central.
  • L. l. wardi: Región del Altái.
  • L. l. kozlovi: Al sureste del lago Baikal.
  • L. l. wrangeli: Siberia Oriental, península de Kamchatka y zonas limítrofes de Mongolia y Manchuria. Es la subespecie más abundante, a la que pertenecen más del 80% de los linces eurasiáticos actuales.
  • L. l. stroganovi: Región del río Amur y la isla de Sajalín. Por el sur llega a Corea del Norte y la Península de Liaoning.

🍗 ¿Qué come?


Al contrario que otros felinos emparentados, los linces europeos basan su dieta en la captura de ungulados, generalmente jóvenes, que en ocasiones llegan a ser hasta cuatro veces más grandes que ellos. Entre estas presas se cuentan corzos, camellos, ciervos, muflones, bueyes almizcleros, rebecos, cabras salvajes y renos. Los individuos jóvenes y los que habitan en zonas más escasas en ungulados consumen con mayor frecuencia liebres, conejos, pikas, roedores, aves y, cuando se da la ocasión, otros carnívoros de menor tamaño, entre los que se incluye su pariente, el gato montés euroasiático.

🪺 ¿Cómo se reproduce?


La época de apareamiento tiene lugar entre enero y marzo. Durante dos días dentro de este periodo, macho y hembra se reúnen y parecen vivir una especie de noviazgo: si hasta entonces tendían a evitarse o simplemente se ignoraban, durante estas 48 horas viven, cazan, comen y duermen juntos. Cuando la hembra está dispuesta a copular, lo hace saber levantando la cola. Después del acoplamiento, ambos pueden volver a aparearse en días posteriores, pero lo normal es que las hembras lo hagan una sola vez al año. Los machos, por el contrario, buscan otras nuevas hembras después de dejar a la última, apareándose varias veces durante la época de cría.

Entre 65 y 70 días después del apareamiento, la hembra da a luz normalmente de 1 a 5 crías diminutas (de 190 a 210 g de peso), aunque pueden darse partos mucho más numerosos (llegando a 12 crías en alguna ocasión). El parto acontece en una cueva, un refugio subterráneo o un hueco en la base de un árbol, naciendo las crías ciegas, desnudas y completamente desvalidas. Durante los primeros días, las hembras sólo dejan solas a sus crías durante el tiempo necesario para cazar y alimentarse.

📍Zona:


Me puedes encontrar en la Instalación 11 del mapa.

Tierra de felinos

👩‍🏫¿Sabías que…? 


Aunque son relativamente abundantes en el Viejo Continente, sí existe peligro de extinción en determinados países debido a los cazadores furtivos.