Gato de Arabia

🫂 Apadrinamiento


🟥 Esta especie no tiene ningún padrino 🟥

 

🫂 Más información sobre el programa de apadrinamiento [Apadrina un animal]

🧬 Taxonomía


Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Mammalia
Orden: Carnivora
Suborden: Feliformia
Familia: Felidae
Subfamilia: Felinae
Género: Felis
Especie: Felis silvestris
Subespecie: Felis silvestris gordoni
(Forster, 1780)

🍃 Programa de conservación


Programa ESB desde 2018

✒ ¿Quién es?


Presenta un color entre arenoso y amarillo grisáceo, con rayas negras en lo alto de la cola. Su pelo es más corto que el del gato montés europeo (Felis silvestris silvestris). Además, el gato salvaje africano es más pequeño: su cuerpo mide de 45 a 75 cm de largo, y su cola entre 20 y 38 cm; y pesa de 3 a 6,5 kg.
No hay consenso en cuanto a las distintas razas o subespecies que existen: para algunos biólogos serían solo variantes regionales, mientras que otros sí hablan de razas o subespecies.

🌍 ¿Dónde vive?


Se encuentra en África y Oriente Medio en una gran variedad de hábitats: sabana, estepa, bosque, etc.

🍗 ¿Qué come?


Caza ratas, ratones, y otros micromamíferos, y en ocasiones pájaros, reptiles, anfibios e insectos. El gato del desierto se aproxima a su presa sigilosamente y la ataca cuando se encuentra a un metro de distancia, aproximadamente.

🪺 ¿Cómo se reproduce?


La hembra da a luz unas tres crías (a veces desde dos hasta seis crías), y la gestación dura entre 56 y 69 días. Las crías nacen ciegas y dependen totalmente de su madre, con la que se mantienen hasta los seis meses de edad; cuando cumplen un año ya son fértiles. Casi todas las crías nacen en la estación lluviosa, cuando hay suficiente comida para la camada.

📍 Zona:


Me puedes encontrar en la Instalación 11 del mapa.

Tierra de felinos

👩‍🏫 ¿Sabías que…?


 Se cree que fue el primer gato domesticado, y que fueron los antiguos egipcios o alguna civilización relacionada quienes lo domesticaron, hace al menos 4000 años.