Buho real
Apadrinamiento
Roberto Manzano Camino 
Más información sobre el programa de apadrinamiento [Apadrina un animal]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Strigiformes
Familia: Strigidae
Género: Bubo
Especie: Bubo bubo
(Linnaeus, 1758)
¿Quién es?
El búho real (Bubo bubo) es una especie de ave estrigiforme de la familia Strigidae.2 También es conocido como búho real europeo o búho real euroasiático. Es una rapaz de tamaño grande, distribuida por gran parte de Eurasia. Es uno de los búhos de mayor tamaño y de los más ampliamente distribuidos geográficamente, por lo que ocupa una gran multitud de hábitats. La gran mayoría de su población se distribuye por Europa continental, Rusia y Asia Central. Su nombre científico deriva de la onomatopeya de los sonidos que emite, y ya desde la Edad Media se le conocía como bubo en los bestiarios.
Debido a su majestuosidad y a su fácil cría en cautividad es usado con relativa frecuencia en el arte de la cetrería. Búhos reales domesticados también se utilizan para el control de plagas y para disuadir de anidar a aves como las gaviotas.
¿Dónde vive?
Se distribuye por la mayor parte de Eurasia evitando las zonas tropicales de India y el Sudeste Asiático (donde es sustituido por el búho malayo , el búho nepalí, el búho de Coromandel y el búho bengalí), y las zonas polares del Ártico (donde es sustituido por el búho nival). También elude las zonas más áridas como la península arábiga (donde lo reemplaza el búho desértico). No se le encuentra en las islas británicas ni en las islas del Mediterráneo.
El búho real puede encontrarse en múltiples hábitats, desde zonas semidesérticas, bosque y matorral mediterráneo, taiga, bosques templados, bosques de coníferas, estepas, y hasta en la tundra. Muestran una clara preferencia por zonas donde abundan barrancos y acantilados rodeados de gran cantidad de árboles y arbustos. Esta necesidad de zonas rocosas, donde este búho anida para mantener el nido fuera del alcance de los depredadores, se hace más imperiosa en praderas y desiertos con escasez de cubierta vegetal arbórea, y por lo tanto, acantilados y barrancos constituyen el único refugio. También se le encuentra cerca de ríos, arroyos y humedales debido a que estas zonas húmedas cuentan con un suelo blando en el que excavan madrigueras los pequeños roedores que constituyen la presa preferida del búho real.
Son reconocidas como válidas 16 subespecies.
¿Qué come?
El búho real podría ser la especie de búho más poderosa, capaz de atacar y matar presas muy grandes, mucho más allá de las capacidades de la mayoría de los otros búhos existentes. Además, la dieta de esta especie es mucho más diversa que la de cualquier otra ave rapaz de su tamaño. Puede adaptarse a presas muy pequeñas cuando es el único tipo de presa disponible, y a presas grandes cuando estas son abundantes. Por lo general, el 55-80% de los alimentos de los búhos son mamíferos, siendo la mayoría de ellos de más de 100 gramos de peso.
La caza consiste básicamente en la observación desde una percha para detectar la actividad de la presa y luego descender rápidamente sobre ella. La presa a menudo es muerta rápidamente con las poderosas garras, aunque a veces también les muerden la cabeza para matarlas. Luego, la presa se traga entera o se trocea con el pico. La mayor parte de la caza se realiza en claros y áreas abiertas, aunque también puede cazar en el interior de los bosques pero les resultará más difícil localizar a sus presas entre el sotobosque. Sin embargo, debido a sus limitaciones de vuelo, este búho requiere que las zonas de caza, a pesar de ser abiertas, tengan alguna cubierta arbórea para que el búho se pose en una percha a otear los alrededores.
¿Cómo se reproduce?
Son animales muy territoriales. Utilizan varios sistemas de señalización para delimitar sus territorios e indicar su ocupación, como son cantos territoriales desde los posaderos y el marcaje de las rocas con fecas. El tamaño territorial de cada pareja varía ampliamente dependiendo principalmente de la disponibilidad de presas, densidad de parejas vecinas y de la tasa de recambio de los individuos territoriales.
Ambos sexos viven normalmente solos y no se juntan hasta llegada la época del cortejo. Cuando encuentran un buen sitio de cría, lo indican cavando un pequeño hoyo en la tierra y emitiendo una serie de llamadas características.
Su nido es una cavidad sin tapizar en troncos de árboles o acantilados. Pone de dos a seis huevos una sola vez al año, normalmente en invierno o principios de primavera. Son muy sensibles a su entorno, y si no tienen suficiente espacio o comida la puesta puede retrasarse y reducirse sensiblemente. La hembra incuba los huevos mientras el macho consigue el alimento. Al cabo de treinta y seis días los huevos eclosionan. Los pollos son semi-nidícolas; tienen un plumón blanco, que cambian por un plumón parduzco entre los diez y doce días. Aunque la tarea de alimentación y cuidado de los pollos es ejercida mayoritariamente por la hembra, el macho durante este periodo colabora activamente.
¿Sabías que…?
El búho real se expande por gran parte de Europa y Asia en una extensión de unos 32 millones de km². En Europa se estima que viven entre 19.000 y 38.000 parejas reproductoras, y la población total mundial está entre 250.000 y 2.500.000 ejemplares. La población del búho real decrece debido a las actividades humanas, pero al tener una extensión tan amplia y una población total bastante grande, la UICN lo cataloga como preocupación menor. Las principales causas de mortalidad no naturales son las electrocuciones, los atropellos por vehículos y la caza.