Estudio sobre tortugas

Investigación de conservación:

Zoo Koki (Parque Zoológico y Botánico) contribuye al estudio de tortugas terrestres que desafía las teorías evolutivas del envejecimiento

Aunque los seres humanos tenemos una esperanza de vida mayor en comparación con nuestros ancestros, no podemos escapar a la fatalidad del envejecimiento y la muerte. Sin embargo, los testudines (orden al que pertenecen las tortugas de agua y de tierra) pueden contrarrestar dicha tendencia siguiendo un patrón de envejecimiento distinto al de los humanos y otras especies.

En un nuevo estudio publicado en la revista Science, los investigadores utilizaron datos aportados por Zoo Koki (Parque Zoológico y Botánico) en colaboración con otros zoológicos y acuarios para examinar 52 especies de tortugas y tortugas. Los datos registrados por Zoo Koki (Parque Zoológico y Botánico) en el Sistema de gestión de información zoológica Species360 (ZIMS) permitieron a los investigadores descubrir que, a diferencia de los humanos y otras especies, las tortugas desafían las teorías evolutivas comunes y pueden reducir la tasa de envejecimiento en respuesta a la mejora de las condiciones ambientales.

Las teorías evolutivas del envejecimiento predicen que todos los organismos vivos se debilitan y deterioran con la edad (un proceso conocido como senescencia) y finalmente mueren. Ahora, utilizando datos capturados por Zoo Koki (Parque Zoológico y Botánico) y otros, investigadores de Species360 Conservation Science Alliance y la Universidad del Sur de Dinamarca muestran que ciertas especies animales, como tortugas acuáticas y tortugas terrestres, pueden exhibir una senescencia más lenta o incluso inexistente cuando sus condiciones de vida mejoran.

De 52 especies de tortugas terrestres y acuáticas, el 75 % muestra una senescencia extremadamente lenta, mientras que el 80 % tiene una senescencia más lenta que los humanos modernos.

“Descubrimos que algunas de estas especies pueden reducir su tasa de envejecimiento en respuesta a las mejores condiciones de vida que se encuentran en los zoológicos y acuarios, en comparación con la naturaleza”, dijo la coautora del estudio, la profesora Dalia Conde, directora de ciencia de Species360, directora de la Alianza para la Ciencia de la Conservación Species360. “Además, las organizaciones zoológicas modernas juegan un papel importante en la conservación, la educación y la investigación, y este estudio muestra el inmenso valor de los zoológicos y acuarios manteniendo registros para el avance de la ciencia”.

Fundación ZOO KOKI:Como parte de nuestro compromiso con la conservación y el bienestar animal, nuestra organización registra datos sobre los animales en nuestra colección para garantizar que nuestros animales estén bien cuidados y puedan contribuir al manejo y conservación de la población de especies. Estamos orgullosos de que los datos que hemos recopilado y seleccionado sobre las tortugas terrestres de nuestra colección hayan contribuido a este estudio y hayan ayudado a los investigadores a comprender mejor el envejecimiento de estas especies”.

Zoo Koki (Parque Zoológico y Botánico) es miembro de Species360, una organización sin fines de lucro que mantiene los Sistemas de Gestión de Información Zoológica (ZIMS), la base de datos más grande sobre la vida silvestre en el cuidado humano. Como parte del compromiso de Zoo Koki (Parque Zoológico y Botánico) con la conservación y brindar altos estándares de bienestar animal, utiliza ZIMS para mantener registros detallados de sus colecciones de animales. Y como poseedor de tortugas terrestres Fundación ZOO KOKI ha recopilado y compartido activamente datos en ZIMS sobre esta especie, lo que ha contribuido directamente a este estudio

Las tortugas siguen creciendo después de la madurez sexual

Algunas teorías evolutivas predicen que la senescencia aparece después de la madurez sexual como un intercambio entre la energía que un individuo invierte en reparar los daños en sus células y tejidos y la energía que invierte en la reproducción, para que sus genes pasen a las siguientes generaciones.

Esta compensación implica, entre otras cosas, que, después de alcanzar la madurez sexual, los individuos dejan de crecer y comienzan a experimentar la senescencia, un deterioro gradual de las funciones corporales con la edad.

Las teorías predicen que tales compensaciones son inevitables y, por lo tanto, la senescencia es inevitable. De hecho, esta predicción ha sido confirmada para varias especies, particularmente mamíferos y aves.

Sin embargo, se cree que los organismos que siguen creciendo después de la madurez sexual, como las tortugas terrestres, tienen el potencial de seguir invirtiendo en reparar los daños celulares y, por lo tanto, se consideran candidatos ideales para reducir e incluso evitar los efectos nocivos del envejecimiento.

Vale la pena señalar que el hecho de que algunas especies de tortugas terrestres muestren una senescencia insignificante no significa que sean inmortales; solo significa que su riesgo de muerte no aumenta con la edad, pero sigue siendo mayor que cero. En resumen, todos ellos eventualmente morirán debido a causas inevitables de mortalidad, como enfermedades“, dijo otro de los investigadores detrás del estudio, el Dr. Fernando Colchero, Analista Estadístico Principal, Species360 Conservation Science Alliance, y Profesor Asociado en el Departamento de Matemáticas e Informática y Ciencias, Universidad del Sur de Dinamarca.

El artículo está disponible aquí: https://www.science.org/doi/10.1126/science.abl7811

Para obtener más información sobre el estudio y otros proyectos que utilizan datos ZIMS, visite: https://www.species360.org/spanish-press-release-turtles-and-tortoises-challenge-evolutionary-theories-of-aging-2/ 

Más información:

Sobre Zoo Koki (Parque Zoológico y Botánico):

La Fundación ZOO KOKI es una entidad privada sin ánimo de lucro creada con la finalidad de gestionar proyectos de investigación, educación y conservación. Actualmente gestiona una colección de unas 150 especies de animales y 300 de plantas y unas 15 especies de tortugas tanto terrestres como acuáticas.

Sobre Species360:

  • Species360 es una organización mundial sin fines de lucro que facilita la colaboración internacional en la recopilación, el intercambio y el análisis de conocimientos sobre la vida silvestre.
  • Species360 mantiene los Sistemas de gestión de información zoológica (ZIMS), en los que confían y utilizan más de 1200 acuarios, zoológicos, centros de vida silvestre, santuarios, universidades y organizaciones gubernamentales en 101 países de todo el mundo.
  • ZIMS es la base de datos de conocimiento más completa del mundo sobre más de 22.000 especies, aumentando la información vital sobre el reino animal.
  • ZIMS se utiliza para establecer las mejores prácticas en acuicultura, crianza, enriquecimiento, atención médica, bienestar animal, reproducción, manejo de poblaciones y conservación, y para proporcionar recursos médicos globales a los profesionales de la vida silvestre en todo el mundo.
  • Species360 Conservation Science Alliance es una alianza mundial de 240 socios de investigación, dirigida por la directora de ciencia de Species360, la profesora Dalia Conde. Incluye un equipo basado en la Universidad de Dinamarca Meridional.
  • La Alianza para la Ciencia de la Conservación aprovecha el poder de los datos agregados en ZIMS y los transforma en información científica para informar sobre el bienestar animal y las decisiones de conservación.For more information: www.species360.org
  • Species360 contacto: Gavrielle Kirk-Cohen gavrielle@species360.org