Nacimiento de Emú

El emú común (Dromaius novaehollandiae) es una especie de ave estrutioniforme de la familia Dromaiidae. Es un ave no voladora, y es, después del avestruz, la segunda en tamaño. Es nativa de Australia y el único miembro viviente del género Dromaius. Antes se la clasificaba dentro de la familia Casuariidae, pero ahora se la considera miembro de una familia independiente Dromaiidae

El pasado 7 de abril han nacido dos ejemplares de esta especie que tiene la característica de ser el macho el que se pone clueco después de que su compañera empieza a poner, y empieza a incubar los huevos antes de completar la puesta. Durante este tiempo, no come, bebe o defeca.

emú  (Dromaius novaehollandiae)

Nacimiento de emú en zoo Koki (Dromaius novaehollandiae)

Nacimiento de zorro zomún

El zorro común o rojo (Vulpes vulpes) es una especie de mamífero muy conocida, de la familia de los cánidos, de distribución holártica, aunque también fue introducido en Australia en el siglo XIX.Es un animal silencioso y muy cauteloso, que caza sobre todo por la noche. Durante el día permanece oculto entre los matorrales o en sus madrigueras, excavadas en parajes secos y escondidos, a menudo entre las rocas, los barrancos herbosos y las espesuras.

El color de los ojos del zorro varía del anaranjado al amarillo dorado. Sus pupilas no son redondas sino elípticas y orientadas en posición vertical. Aunque es de hábitos nocturnos su visión en la oscuridad de la noche es pobre, guiándose más por el olfato y el oído. Sus fuertes patas le permiten alcanzar velocidades considerables de hasta 72 km, que le hacen capaz de alcanzar veloces presas o evadirse de sus predadores.

En la tarde del 26 de marzo del 2012 ha tenido lugar el nacimiento de un macho en el centro.

Macho de Zorro común (Vulpes vulpes)

Macho de Zorro común (Vulpes vulpes)

A continuación un vídeo con una semana (junto a su madre adoptiva)

Nacimiento de cabra enana

Se cree que el tamaño pequeño de la cabra enana africana permite que sobreviva en las tierras inadecuadas para las ovejas y otros ganados. Son pequeñas por dos razones. Los criaron selectivamente para su tamaño pequeño y también porque el calor extremo y las condiciones ásperas impidieron su crecimiento.

En la tarde del 27 de enero del 2012 ha tenido lugar el nacimiento de dos cabras enanas en el centro.

Hembra de cabra enana con dos crías

Huevos de Emú

Nuestra pareja de Emú (Dromaius novaehollandiae) ya está en plena época de reproducción y cuenta con un nido de 14 huevos.

Esta especie es una gran ave corredora originaria de las grandes planicies australianas.

Pertenece a la familia de los ratites, al igual que el avestruz, el ñandú, el kiwi y los casuarios. Es el segundo ave más grande del mundo, llega a medir más de 1,70 de altura y pesar más de 60 kilos. De aspecto prehistórico, los fósiles más antiguos de emúes datan de hace 80 millones de años. Los aborígenes australianos han cazado desde tiempos inmemoriables a este animal del que se aprovecha todo: Carne, cuero, aceite, plumas, etc. En la década de los 60 comenzaron los primeros intentos de cría y explotación en cautividad y los resultados obtenidos han sido positivos. La cría del emú es uno de las actividades ganaderas de más alto rendimiento y con más crecimiento.

Huevo de Emu.

Nacimiento Burro africano

El día 8 de Noviembre del 2011 ha tenido lugar el nacimiento de una hembra de burro africano (Equus africanus). El nombre elegido es Astama (En euskera significa burra)

Burro Africano

Burro Africano hembra

Esta especie  está limitada a Eritrea y en el desierto de Nubia del noreste de Sudán, desde el este del río Nilo a la orilla del Mar Rojo, y hasta el sur del río Atbara.

El asno africano, ancestro del burro doméstico se caracteriza por su cuerpo robusto, orejas grandes y cola moderadamente larga con pelos que llegan al menos a la mitad de las extremidades posteriores. Poseen una crin en la cabeza y cuello. La crin es corta, delgada y erecta, mientras que la cola es a manera de mechón. Sus pezuñas son largas y las más angostas de los equinos; por lo que son mejores caminadores que corredores. El color más común es café grisáceo o gris en la parte dorsal, volviéndose más rojo en el verano. Generalmente poseen una franja dorsal obscura, en ocasiones una transversal a la altura de los hombros y en ocasiones bandas en las patas.

Nacimiento Tar del Himalaya

El pasado 1 de Agosto ha tenido lugar el nacimiento de un macho de Tar del Himalaya (Hemitragus jenlahicus).

Este parto es el quinto en nuestras instalaciones, lo que confirma el excelente éxito con esta especie.

Tar del Himalaya

Tar del Himalaya

Los machos viven solos y las hembras con su cría y se reúnen solamente en la época de celo. La gestación dura 7 meses, las hembras pare una sola cría que amamantan durante 6 meses: la madurez sexual ocurre a los 18 meses. Puede vivir hasta 15 años, aunque en promedio viven 10 años.

 

Nacimiento Guanaco

En la mañana del sabado 11 de Junio del 2011 ha tenido lugar el nacimiento de un guanaco (Lama guanicoe)

El nacimiento de esta especie no supone una novedad ya que reproduce todos los años en el centro.

El guanaco (del quechua wanaku) (Lama guanicoe) es una especie de mamífero artiodáctilo de la familia Camelidae propia de América del Sur. Es un animal silvestre, elegante, de huesos finos, con una altura aproximada de 1,60 metros y cerca de 91 kilogramos de peso.

 

Guanaco

Nacimiento de Guanaco (Lama guanicoe)

Nacimiento Lince Boreal (Lynx lynx)

Lince

Cachorro de lince con 451 g. de peso

En la tarde del 9 de Mayo del 2010, ha nacido un preciosos cachorro hembra de Lince Boreal. Sus padres, Marisa y Galán, llegaron a nuestras instalaciones hace tres años.

Además, el nacimiento de este cachorros es todo un logro, ya que son de difícil reproducción, y en nuestro centro es la primera vez que lo hacen.

Nacimiento de Jaguares

Cachorro de jaguar

El pasado día 20 de julio del 2009 nacieron dos jaguares (panthera onca) en el centro. La pareja de Jaguares que lleva varios años en nuestras instalaciones ha conseguido por primera vez reproducirse, lo que supone un éxito para esta especie que se encuentra seriamente amenazada. Y añade dos ejemplares más al Studbook de esta especie del que zoo-koki es miembro.

1 3 4 5