Nacimiento: Orix de cuernos de cimitarra

Este es Akanni (El que trajo riqueza). Un ejemplar macho de órix de cuernos de cimitarra u órix blanco (Oryx dammah) que ha nacido en ZOO KOKI el pasado día 1 de diciembre. Se trata de un nacimiento muy especial ya que esta especie fue declarada extinta en la naturaleza en el año 2000. Sus Padres “Manu” y “Nanasi” que junto a otra hembra “Richi” forman el grupo que viven en la instalación nº21 “La pradera” y que pertenecen al programa internacional de conservación exitu EEP de esta especie.

Akanni es para esta especie una luz en el camino hacia su salvación, es riqueza genética y un granito indispensable para seguir luchando por conservar este tesoro biológico.

Nacimiento: Suirirí bicolor

Este año estamos de suerte porque nuestra pareja de Suirirí Bicolor ((Dendrocygna bicolor) ha vuelto a reproducir… ¡y son 9!.
 
El suirirí bicolor o sirirí colorado​ (Dendrocygna bicolor) es una especie de ave anseriforme de la familia Anatidae y la subfamilia Anatinae. Habita en todas las regiones tropicales del mundo: en gran parte de Centro y Sudamérica, las Indias Occidentales, el sur de los Estados Unidos, África subsahariana y el subcontinente indio.
 
Puedes verlos en la instalación Nº 16. “Al aviario”
Grupo de Suirirí Bicolor (Dendrocygna bicolor) .

Grupo de Suirirí Bicolor (Dendrocygna bicolor) .

Nacimiento Mara

El pasado día 7 de abril nacieron en nuestras instalaciones tres ejemplares de Mara o liebre de la Patagonia (Dolichotis patagonum). Que hayan nacido tres juntas es algo raro…. Como buenas hermanas van en fila..

Nacimiento: Ciervo Muntjac

Esta preciosidad nació el 8 de diciembre del 2018. Todavía no tiene nombre. Es preciso que pasen unos días para que podamos identificarlo con microchip y el equipo del centro haga las tareas de sexado y revisión veterinaria.

En cuanto tengamos esos datos procederemos en nuestro canal de facebook con una pequeña encuesta para que entre los usuarios puedan poner un bonito nombre.

Nacimientos varios

Llega la primavera y con ella nuevos nacimientos en el zoo.

El tarro canelo​ (Tadorna ferruginea) es una especie de ave anseriforme de la familia Anatidae propia de Eurasia y el norte de África.

El pato criollo, llamado también bragado, pato negro o pato real, es una especie de pato de la familia Anatidae originaria de América tropical y cuya área de distribución actual abarca desde México

Nacimiento: Ciervo Muntjac

Os presentamos a “Alma” la nueva hembra de Ciervo Muntjac (Muntiacus muntjak)
 
Curiosidad: Ante un peligro potencial, los muntjacs emiten una especie de ladrido muy agudo, sorprendentemente fuerte. Por ese motivo, los ingleses le llaman “ciervo que ladra”.
 
¿Qué comen?
El muntjac es una especie de alimentación omnívora. Se alimenta de semillas de bambú, corteza, frutos y follaje, aunque también come huevos y carroña; puede cazar pequeños mamíferos y aves que anidan en tierra.
 
Reproducción
Entre los seis y los 12 meses de edad ya son maduros sexualmente. La época de la reproducción va de enero a marzo, principalmente; las hembras paren a los siete meses, y dan de mamar a sus crías dos meses, aproximadamente. Los machos son territoriales, suelen poseer un suelo que se superpone al de las hembras en período de celo, y que defienden frente a otros rivales por medio de la cornamenta. Ambos sexos son solitarios.

Nacimiento: Crax rubra

El pasado 20 de junio del 2017 ha nacido en nuestras instalaciones un ejemplar de hocofaisán, también conocido como pavón norteño (Crax rubra) es una especie de ave Craciformes de la familia Cracidae que se encuentra en los bosques del sur de México, Centroamérica y Sudamérica.
  
Más información: http://www.zoo-koki.com/presentacion-del-parque/fauna/fauna-americana/crax-rubra/

Nacimiento: Faisán Vietnamita

Hoy ha nacido el primero del que esperamos que sean varios nacimientos de faisán vietnamita (Lophura edwardsi hatinhensis), una especie gravemente amenazada de extinción.

Actualmente esta somos uno de los pocos centros en España que mantiene esta especie en cautividad.

Faisán Vietnamita (Lophura edwardsi hatinhensis)

1 2 3 4 5