Llegada de Gato montés europeo

El sábado 26 de abril del 2019 llegaron al zoo las dos hembras de Gato montés europeo (Felis silvestris silvestris). Pronto llegará el macho que se unirá al grupo.

El gato montés europeo (Felis silvestris silvestris) es una subespecie del gato montés (Felis silvestris), un mamífero carnívoro de la familia Felidae. El gato montés europeo es un felino que vive en los bosques de Europa oriental, central y occidental y, en menor medida, en las Tierras Altas de Escocia y Turquía. No está presente en el resto del Reino Unido, Irlanda, Islandia, Dinamarca, Países Bálticos, ni la Península Escandinava, incluida Finlandia y Noruega.

Llegada de Grulla cuelliblanca

El pasado 9 de abril del 2019 llegó al zoo un macho de Grulla cuelliblanca (Antigone vipio) procedente de Monde Sauvage (Bélgica). Esta especie está enmarcada dentro del prestigioso programa de cría en cautividad de especies amenazadas EEP y completará la pareja con una hembra que llegará próximamente desde Portugal.

La grulla cuelliblanca mide entre 112–125 cm de largo, y aproximadamente 130 cm de altura, con un peso de unos 5,6 kg. El plumaje de su cuerpo es principalmente gris, que se difumina hasta el blanco en las alas. Presenta una larga lista blanca que recorre toda la parte posterior del cuello, incluyendo el píleo y el inicio de la espalda. También presenta un triángulo invertido blanco en la garganta, que enmarca al plumaje negruzco de su rostro que rodea a una carúncula roja alrededor de sus ojos. Sus largas patas también son rojizas.

Se alimenta principalmente de insectos, semillas, raíces, y otras materias vegetales y pequeños animales.

cría en el noreste de Mongolia, noreste de China, y las zonas adyacentes del extremo suroriental de Rusia. Las distintas poblaciones emigran al sur para pasar el invierno alrededor del río Yangtze, la península de Corea y la isla de Kyūshū el sur de Japón. Algunos divagantes llegan hasta Kazajistán y Taiwán.

Quedan entre 4.900 y 5.400 individuos en la naturaleza. Debido a la continua pérdida de hábitat y el exceso de caza la grulla cuelliblanca está considerada una especie vulnerable en la lista roja de la UICN.​ Y se clasifica en el apéndice I del CITES.

Para más información puedes visitar la ficha de la especie: https://www.zoo-koki.com/presentacion-del-parque/fauna/fauna-asiatica/grulla-cuelliblanca/

OPERACIÓN KILO – FUNDACIÓN ZOO KOKI

Como cada año, el Banco de Alimentos de Toledo pone en marcha la «Operación Kilo» para la recolecta gratuita de alimentos y su posterior distribución entre entidades benéficas.

Desde Fundación ZOO KOKI y Zoo Koki (Parque zoológico y botánico), queremos sumarnos  a esta iniciativa y animaros a que participéis en esta acción solidaria que ayudará a miles de personas en nuestro país. Encontraréis un contenedor a la entrada del parque dónde podréis depositar vuestra contribución con alimentos NO perecederos. La Gran Recogida de Alimentos tendrá lugar los días 6,7,8 y 9 de diciembre del 2018. Esta actividad está adquiriendo más fuerza año tras año gracias a los muchos colegios, empresas y entidades públicas y privadas que participan, haciendo que se obtengan grandes resultados.

Podrás dejar tus aportaciones en el contenedor que instalaremos en la entrada del zoo y como premio a tu solidaridad obtendrás una entrada 2×1. (No acumulable a otras promociones)

Miembros de Species360

Mucho esfuerzo y mucha implicación pero desde el día de hoy ya somos miembros de Species360. 

Species360 es una red de zoológico e instituciones dedicados a la conservación creada con la finalidad de promover la colaboración global y el intercambio de información, ZIMS es el software de administración y cuidado de animales respaldado por más de 40 años de experiencia colectiva. Esta riqueza de conocimientos permite a los miembros superar sus objetivos de conservación y sostenibilidad para las especies diversas y en peligro de extinción a su cargo.

Estamos felices y muy orgullosos . Es todo un logro para un pequeño centro zoológico como nosotros.

 

ZIMS (Zoological Information Management System) Species360 es un sistema de gestión de información zoológica que se utiliza en zoológicos, acuarios y centros de conservación de la vida silvestre para almacenar, gestionar y compartir información sobre animales exóticos. Este sistema se utiliza para llevar un registro de datos sobre la salud, el comportamiento y el bienestar de los animales, así como para llevar un seguimiento de las actividades de conservación y las relaciones con otras instituciones. ZIMS Species360 también proporciona herramientas para la planificación y el seguimiento de programas de reproducción y de traslado de animales entre instituciones. En resumen, ZIMS Species360 es una herramienta importante para la gestión y el cuidado de los animales en zoológicos y centros de conservación de la vida silvestre.

I Visita de Aviornis Ibérica

Aviornis Ibérica

Hoy hemos tenido el placer de contar con la visita de algunos de los miembros de la directiva de Aviornis Ibérica – Ricardo Sobrino, Jesús Gómez y su mujer, Joaquín Laliena, además de los socios Jaime de Torre y Alberto Corbacho en ZOO KOKI. Hemos comido, hablado de la situación actual de la cría de aves en cautividad, legislación y se ha intercambiado mucha información referente a la cría de aves en cautividad.

Es todo un lujo y un honor que nos hayan visitado.

Fundación ZOO KOKI – Ancha es CLM

Reportaje de Ancha es Castilla (Castilla la Mancha TV)

«la Fundación ZOO KOKI, ha acogido a una de las pocas parejas de Orix que quedan en el mundo. Se trata de una especie de antílope africano, declarada extinta en el medio natural, desde el año 2000. Los pocos que quedan están en cautividad, y tres de ellos, están en este parque. Un zoo familiar, con 150 especies, entre ellas por cierto, la colección de faisanes una de las más grande de Europa.»

Fuente: http://www.cmmedia.es/programas/tv/ancha-es-castilla-la-mancha/videos/0_z7rse0x6

LLegada de una pareja de Orix de cuernos de cimitarra

El pasado día 23 de junio del 2018 llegó a nuestras instalaciones una pareja de Orix de cuernos de cimitarra (Orix dammah) procedente de Terra Natura (Murcia) para unirse a «Nanasi» la hembra que estaba en nuestras instalaciones y completar un grupo reproductor que da continuidad a nuestro proyecto EEP de cría en cautividad de esta especie que fue declarada extinta en la naturaleza en el año 2000 y posteriormente reintroducida y salvada de la extinción gracias a la labor de instrucciones como la nuestra que colaboramos desde 1999 en el programa EEP de reproducción en cautividad. #zookoki#fundacionzookoki #zoo #orix #tesorobiologico

Día mundial de lucha contra la desertificación (2018)

Día 17 de junio 2018

El tema de este año para el Día Mundial de Lucha contra la Desertificación, bajo el lema «La tierra tiene un verdadero valor: invierte en ella«, está basado en la gestión sostenible de la tierra (SLM) por su sigla en inglés, como una forma de regenerar las economías, crear empleos y fortalecer las comunidades.

A lo largo de los años, la UICN ha centrado sus esfuerzos en respaldar la gestión sostenible de la tierra a través de diversos enfoques en las tierras áridas. Esto ha incluido la defensa de políticas que respaldan la SLM, el trabajo con las comunidades locales para promover los enfoques de SLM y la presentación de varios enfoques de la SLM.

Al celebrar el Día Mundial de Lucha contra la Desertificación este año, la UICN reconoce la importancia de la gestión sostenible de la tierra en el suministro de múltiples bienes y servicios. A través de la publicación “Biodiversidad del suelo y carbono orgánico del suelo: mantener vivas las tierras áridas”, la UICN demuestra la importancia de la SLM en la restauración y el mantenimiento de la biodiversidad del suelo y el carbono orgánico del suelo para mantener vivas las tierras secas.

más información en: https://www.iucn.org/theme/ecosystem-management/our-work/global-drylands-initiative/news/world-day-combat-desertification-17-june-2018?utm_campaign=2122292_Drylands%20ESARO%20paper&utm_medium=email&utm_source=IUCN&dm_i=2GI3,19HKK,40EJZJ,41RMB,1

Convenio con la Universidad Complutense

El pasado 21 de mayo hemos firmado un convenido de cooperación educativa entre ZOO KOKI (Parque zoológico y botánico), Fundación ZOO KOKI y la Universidad Complutense de Madrid.

 

En este convenio tiene por objeto establecer las condiciones en que estudiantes de la UCM
realizarán un programa de prácticas académicas externas, así como del Trabajo de Fin de
Grado/Master(en adelante TFG/TFM) de cualquier enseñanza impartida por la UCM, tanto oficiales como propias, según las condiciones particulares de cada modalidad establecidas en el correspondiente programa formativo en ZOO KOKI.

  • En el centro se podrán desarrollar las prácticas del TFG/TFM.
  • Además los alumnos estarán cubiertos por un seguro de responsabilidad civil y de accidentes.

1 6 7 8 9